Niñez temprana
Durante los tres a los seis años de edad, también conocido
como preescolar. Los niños hacen la transición de la primera infancia a la
niñez. En esta etapa el niño se vuelve más esbelto, su capacidad motora y
mentales más aguda y su relaciones y personalidad de vuelve más compleja
(papalia, 2009).
Los niños en la niñez temprana tienen un crecimiento
muscular y esquelético haciendo que los niños sean más fuertes, el cartílago se
convierte en hueso a una frecuencia más rápida que antes y sus huesos se
endurecen. Dándole al niño una forma más firme y la protección de sus órganos
(papalia, 2012).
Estos cambios que son coordinados por el cerebro y el
sistema nerviosos que aún se encuentran en proceso de maduración impulsan el de
desarrollo de habilidades motoras (papalia, 2012).
Desarrollo físico
Los niños en la niñez temprana tienden adelgazar y crecer
considerablemente, necesitan dormir menos horas que antes y pueden desarrollar
problemas de sueño. Desarrollan buenas habilidades para correr, saltar y lanzar
la pelota (papalia, 2012).
La salud y la nutrición en la niñez temprana se ven
influenciado por los factores de riesgo de obesidad dependiendo aumento del
consumo calórico y la causa de desnutrición pueden afectar negativamente el
crecimiento, el bienestar físico, el desarrollo cognitivo y psicosocial.
Los patrones del sueño varían durante los años de
crecimiento de igual forma en la niñez temprana tiene sus ritmos definidos
(papalia, 2012).
Los niños en esta etapa desarrollan habilidades motora fina
y gruesa, un desarrollo artístico y presenta la lateralidad manual; la cual es
la preferencia del uso de una mano en particular.
Desarrollo cognitivo
Los niños de tres a seis años se encuentran en la etapa pre
operacional del desarrollo cognoscitivo según Piaget. La actividad neuronal disminuye,
los niños aprenden del entorno en el cual se encuentran, exploran los objetos o
materiales que los rodean y aprenden a resolver sus propios problemas.
Adquieren más conocimientos y el juego es de mucha
importancia en esta etapa, su pensamiento aun es inmaduro o carece de lógica.
Los niños pre operacionales son menos egocéntricos debido a que pueden ser
capaces de sentir empatía, Su vocabulario aumenta y su síntesis se perfecciona.
Referencias
PAPALIA,
DIANE, WENDKOS S. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la
adolescencia. Editorial McGraw-Hill. México. 11ª Edición.
En este documento se explica de manera clara y concisa las característica de cada etapa del desarrollo físico y cognitivo que resulta de gran importancia, debido que es indispensable conocer dichas características para comprender la evolución de los infantes.
ResponderBorrar