Teoría del aprendizaje
social
Agamez Mariel; Cervantes Shira; D
Lamarck Harlena; Fontalvo Andrea; Jiménez Melissa
La teoría del aprendizaje social es una teoría desarrollada por Albert Bandura,
que afirma que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o
castigo, o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de
su entorno, es decir, si las personas ven consecuencias positivas en la
conducta observada, es más probable que la imiten y la repitan posteriormente.
Bandura afirma que los seres humanos adquieren habilidades y/o conductas por
medio de la observación y la imitación que son factores que intervienen como
una ayuda al sujeto para desenvolverse en el ambiente en el que se encuentra, así
mismo, afirma que en los niños dicho factores se dan a través de modelos de
autoridad como lo son los padres, profesores e incluso figuras imaginarias como
los superhéroes.
Entre las teorías más sobresalientes de Albert Bandura encontramos:
Entre las teorías más sobresalientes de Albert Bandura encontramos:
Teoría Observacional
Bandura a través del aprendizaje observacional demostró que los seres humanos obtienen nuevas conductas incluso cuando carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento y afirma que el único requisito para el aprendizaje es que la persona observe a otro individuo y lleve a cabo una conducta determinada. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que aprende indirectamente mediante la observación y la representación simbólica de otras personas.
Bandura estableció cuatro pasos que se dan en el aprendizaje por observación, los cuales son:
Bandura a través del aprendizaje observacional demostró que los seres humanos obtienen nuevas conductas incluso cuando carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento y afirma que el único requisito para el aprendizaje es que la persona observe a otro individuo y lleve a cabo una conducta determinada. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio del acondicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que aprende indirectamente mediante la observación y la representación simbólica de otras personas.
Bandura estableció cuatro pasos que se dan en el aprendizaje por observación, los cuales son:
1.
Atención: observar lo que los adultos, hacen y dicen.
2.
Repetición: capacidad de repetir lo visto
3.
Repetición motora: hábitos de ejecutar lo visto por lapsos cortos
o largos.
4.
Motivación: es aquí que los padres o guías deben motivar a los niños a
cumplir ciertos tipos de actividades, es necesario crear en los niños hábitos
claros desde un comienzo ya que ellos son seres que se adaptan e imitan las
conductas de los mayores.
Conclusión
Bandura con su teoría del aprendizaje, expresada principalmente en su
obra “Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad” (1963), parte del principio
de que se puede aprender a través de la observación, es decir, el observador aprende por medio de la
experiencia vivida por otros. En este sentido, por eso se le llama a este tipo de aprendizaje "Modelado",
ya que la conducta del modelo observado
y otras situaciones estimulares se transforman en imágenes y códigos verbales que se
retienen en la memoria.
Referencia Bibliográfica
Referencia Bibliográfica
Rico, C. (2013). Teorías del
aprendizaje social de Albert Bandura